Quantcast
Channel: senderismo urbano – LinkAlicante
Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

Un fin de semana en Dénia

$
0
0

Llega la Primavera y el buen tiempo, y hemos pensado en celebrarlo en alguno de los preciosos pueblos de La Terreta; porque no hay nada como vivir el presente. Por eso nos vamos hasta la capital de la comarca de la Marina Alta, para disfrutar de un Fin de Semana en Dénia. Sin duda, uno de los lugares con más encanto de la provincia de Alicante. Será un fin de semana muy completo, descubriendo el magnífico patrimonio natural y cultural de esta localidad costera, a resguardo siempre de un imponente Montgó, que la vigila desde las alturas.

Como ya sabéis, y gracias al excelente clima del que gozamos en la Costa Blanca, se trata de un plan que se puede llevar a cabo durante todo el año, aunque nosotros recomendamos hacerlo en primavera o en otoño. De esta forma podremos deleitarnos con un baño en el mar, pero sin las aglomeraciones típicas del verano.

Dénia y Montgó, desde el Castillo

¿Por qué Dénia?

Sinceramente, Dénia es una de mis localidades favoritas de toda la provincia de Alicante. Dénia es una pequeña gran ciudad, un sitio al que me encantaría irme a vivir durante una temporada (o para siempre). Tiene prácticamente todo lo que uno puede necesitar. Tiene: playa y montaña, historia y cultura, ocio y gastronomía, servicios y comercio tradicional. Tiene un encanto especial por el hecho de ser un importante puerto del Mediterráneo desde hace siglos, todavía vigente a día de hoy con esos ferries que la comunican con mis queridas Baleares.

Si hablamos de montaña, el referente sería, sin duda, el Parque Natural del Macizo del Montgó. Un auténtico tesoro en lo que a patrimonio natural se refiere, ofreciendo multitud de rutas para recorrerlo, de variados niveles de dificultad. Pero es que además, tenemos a un paso esos increíbles valles de interior: Vall de Laguar, Vall de Gallinera, Vall d’Ebo… O sierras como la Segària (una de mis grandes pendientes, por cierto). O la Marjal de Pego-Oliva, también parque natural. Un auténtico paraíso para disfrutar todo el año.

Si hablamos de playa, yo personalmente me quedo con la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni, un agreste paisaje de abruptos cantiles que se precipitan sobre el mar desde cientos de metros de altura. Pero Dénia también tiene playas amables, como las que encontramos en la zona de Les Marines, con kilómetros de arena para pasear y aptas para toda la familia.

Dénia tiene una rica historia (habéis leído ya el libro de Just Sellés “La Montaña Azul”? También Dénia aparece en él). Una rica historia, como decía, que se puede paladear visitando su castillo, situado en lo alto de una pequeña colina y con vistas al mar. Y hablando de paladear, Dénia tiene también una excelente gastronomía, destacando su famosa gamba roja y sus deliciosos arroces, con Quique Dacosta y sus Tres Estrellas Michelín como abanderado.

Mi primera vez en Dénia, si mal no recuerdo, fue una épica odisea a bordo del Trenet, cuando yo apenas contaba 5 ó 6 años. Fui con mis abuelos, y recuerdo perfectamente lo buena que estaba aquella paella en un restaurante junto al puerto, y lo mucho que disfrutamos de aquel viaje en tren. Tren que actualmente, se encuentra fuera de servicio por obras, en el tramo comprendido entre Dénia y Altea. Espero que vuelva a funcionar pronto, porque tiene mucho encanto llegar a Dénia por vía estrecha!

En definitiva, por todo esto y muchos más, tengo que confesar que soy un enamorado de Dénia, y hasta ahora siempre me ha correspondido!

El alojamiento en Dénia

En esta ocasión, hemos optado por buscar el alojamiento en Dénia a través del buscador de alquileres vacacionales y apartamentos Holidu, una web (o app para smartphone) que permite comparar los precios de diferentes proveedores como Booking, Tripadvisor y Airbnb, siendo una muy buena opción para buscar hoteles, apartamentos, casas rurales y otros alojamientos. Nosotros hemos optado por un apartamento bastante céntrico, a un precio muy ajustado.

Viernes: Atardecer en Buddha Dénia

Llegamos por la tarde a nuestro alojamiento en Dénia, y después de instalarnos optamos por bajar caminando (ventajas de ser una ciudad pequeña) por la calle Marqués de Campo hasta el puerto deportivo. Allí, vamos reponer fuerzas mientras disfrutamos de un atardecer con vistas al mar. Todo ello, en un sitio que ya conocemos: el Buddha Dénia. Una cafetería-restaurante con estilo chillout y con mucho encanto. Un establecimiento donde podemos tomar un café, una infusión o hasta una paella, mientras escuchamos música en un ambiente relajado.

Sábado: excursión a la Cova Tallada y Torre del Gerro

El sábado por la mañana lo vamos a dedicar a lo que más nos gusta hacer: una ruta de senderismo en Dénia. Pero antes, bajamos caminando desde nuestro alojamiento hasta la calle Marqués de Campo (nos encanta esta avenida dianense) para desayunar en un lugar clásico: la Chocolatería Valor. Y es que todo se ve de forma diferente tras empezar el día con un delicioso chocolate con churros (sí, sabemos que no es lo más sano, pero un día es un día).

Tras el desayuno, nos subimos al coche y pasamos por El Recapte de Ramonet para recoger la comida preparada que encargamos el día anterior: paella de verduras (deliciosa!). Si vais entre semana, también podéis encargar vuestra comida preparada en De Mil Sabores, otro sitio que nos gusta mucho de Dénia.

Y ahora sí, ponemos rumbo a la zona de Les Rotes para comenzar una excursión que conocemos muy bien, pero que siempre disfrutamos un montón: la ruta costera hasta la Cova Tallada. Se trata de una excursión bastante sencilla desde el punto de vista físico, aunque el terreno es un poco delicado, por lo que no la recomendaría para niños pequeños.

Ver ruta de la Cova Tallada »

Torre del Gerro y Cap de Sant Antoni

La Cova Tallada, para los que no la conozcáis, es uno de los lugares más impresionantes de la geografía alicantina. Se trata de una enorme cavidad, mitad natural, mitad excavada, situada a orillas del mar, al pie de los acantilados. Un lugar sobrecogedor que parece salido de una novela fantástica, con una parte bañada por el mar, y una parte seca más profunda. Ambas se pueden visitar por libre, con ayuda de una linterna. Una vez visitada la cueva, en el camino de vuelta, subiremos hasta lo alto del acantilado para otear el horizonte desde la Torre del Gerro, una torre vigía construida en el s. XVI como parte del sistema defensivo. Y es que en aquellos tiempos, eran frecuentes los ataques de los piratas berberiscos.

Ver ruta Torre del Gerro »

Sábado: atardecer en el Faro del Cap de Sant Antoni

A media tarde ya hemos terminado la ruta, así que una vez de vuelta en les Rotes, cogemos la carretera que nos conduce en dirección a Xábia, atravesando la Plana del Cap de Sant Antoni. A mitad de camino, encontramos el desvío en dirección al faro, donde aparcamos el coche. Muy cerca del propio faro podemos acceder caminando a varios miradores, con vistas a la Bahía de Xábia y el Montgó. Además, desde este estratégico punto, se alcanzan a ver algunos de los relieves montañosos más importantes de la provincia, como Aitana o Serrella.

Atardecer con vistas al Montgó

Sábado: cena en la Calle del Loreto

Para acabar el sábado por todo lo alto, regresamos a Dénia y, tras una merecida ducha en nuestro apartamento, nos acercamos caminando hasta la concurrida Calle del Loreto. Se trata de una calle peatonal con mucho encanto, y con multitud de restaurantes, para todos los gustos, colores, sabores… y todos los bolsillos. Ya hemos estado por aquí en otras ocasiones, disfrutando por ejemplo de la Ruta de la Tapa, y nos gusta mucho. En esta ocasión vamos a cenar de tapeo en la tasca Els Tomassets, que tiene una carta de lo más variada en este sentido: gambita de Dénia a la plancha, tellinas, pulpo guisado… son algunas de las delicias que probamos y que nos dejaron bien contentos!

Domingo: visita a Jesús Pobre y Mercat del Riu-Rau

Tartas y pasteles en El Comercio

Para el domingo, tenemos un plan tranquilo que nos gusta mucho. Pero antes, volvemos a bajar a la calle Marqués de Campo a desayunar, esta vez en el Restaurante El Comercio. A la entrada tienen una zona con bancos de madera que nos parece muy acogedora. Aquí disfrutamos de un buen café, infusiones y tés, y qué decir de sus tartas y pasteles! Yummy!!

Después de desayunar, nos acercamos en coche a la pedanía de Jesús Pobre. Se trata de un pequeño pueblecito situado en las faldas del Montgó, muy cerca de Gata de Gorgos. Allí, en el Gran Riurau del Senyor de Binissadeví, se celebra cada domingo el Mercat del Riu-Rau. Se trata de un pequeño mercadillo con productos de la tierra y ecológicos con mucho encanto, sin duda de los más bonitos que conocemos.

Mercat del RiuRau

El Mercat del RiuRau es una muestra del cariño que las gentes de la Marina Alta sienten por su propia tierra, por lo suyo. Un sitio donde pasar una agradable mañana, en un ambiente relajado y distendido, y donde a menudo se disfruta de música en vivo. Frutas y hortalizas cultivadas por agricultores locales, vinos de la zona, coques y pastissets de la Marina, sobrasadas y embutidos, aceite, artesanía… Nos encanta!!

Nosotros optamos por comer en el propio mercado, y después vamos a realizar una ruta de senderismo muy sencilla, que nos llevará a conocer la arquitectura rural de Jesús Pobre: riuraus, alquerías, molinos, el convento franciscano y la iglesia… Nosotros recomendamos tomar también el desvío para subir hasta los tres molinos de viento situados en lo alto de una pequeña loma, con unas vistas fantásticas de los alrededores.

Ver ruta de senderismo en Jesús Pobre (wikiloc) »

Y si os quedan fuerzas, podéis rematar el fin de semana tomando algo en La Tasca de Jesús Pobre, un lugar que en verano ofrece conciertos en directo, en un ambiente fenomenal con un patio interior muy acogedor.

Molinos de Jesús Pobre

Nosotros, por nuestra parte, damos por acabado este fantástico Fin de Semana en Dénia. Ha dado para mucho, pero aún así nos han quedado muchas cosas en el tintero, como visitar el Castillo, subir hasta lo más alto del Montgó, explorar la Marjal de Pego-Oliva, visitar alguna de las playas de arena, o dar un paseo en catamarán por la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni. Y es que Dénia da para mucho, y no te la acabarás en un fin de semana, tendrás que volver!

Hasta la próxima!!

Nota sobre las fotografías: a diferencia de como es habitual en LinkAlicante, muchas de las fotografías de este artículo no son propias, ya que no contábamos con material suficiente a la hora de escribirlo.

La entrada Un fin de semana en Dénia se publicó primero en LinkAlicante.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

Trending Articles